"Lunas y Barro", primer CD de Nancy Stork, (composición, piano y voz) grabado en Estudios Ion, se presenta en "Al Escenario". Composiciones propias con colores del folclore argentino y clásicos en versiones contemporáneas.
La cantante y actriz Sonia Savinell es reconocida en el mundo del soul, el R&B y el reggae. Formó parte de diferentes agrupaciones de música brasileña de forró, samba, MPB y bossa. Con Sonia Savinell (voz); Efrain Azcárate (piano); Sergio Morán (batería) y Deryck Santos (guitarra, coros y dirección musical).
La reconocida intérprete retoma este exitoso ciclo junto al guitarrista y arreglador Leo Alvarez. Se suman destacados músicos de la escena como Nicolás Courreges en bajo y Fabián «Sapo» Miodowniken en batería. Con un renovado show, harán un recorrido exquisito de melodías con arreglos propios, de un repertorio que quedó en el corazón de varias generaciones hasta hoy.
Un grupo de destacados músicos argentinos y brasileños recrea con sus arreglos originales el legendario álbum Vinicius en La Fusa, que el artista grabara en Buenos Aires con Toquinho, Maria Creuza y Maria Bethânia en su segundo volumen.
Los lunes La Biblioteca Café a puro Jazz, presenta en su 12º año al trío integrado en esta oportunidad por Angel Sucheras piano, Fede Palmolella contrabajo y Camilo Zentner batería, en concierto para continuar con la tradicional Jam, en la que como siempre son bienvenidos todos los músicos que quieran participar.
Mayra Dómine lanzó su álbum solista "Inmersa". Pudimos conversar con ella antes de su próxima presentacíon el 6 de diciembre en Borges 1975.
Mayra Dómine, pianista y compositora. Contanos algo más sobre vos.
Mi relación con la música empezó cuando era muy chica. Tendría 6 años aproximadamente cuando mi madre me llevó a Imepa, que es una escuela de arte municipal ubicada en Avellaneda, donde nos enseñaban a pintar y tocar flauta dulce. Luego empecé con el piano. Mi madre me enseñó lo básico, luego estudié la carrera de instrumentista en la EMPA, y más tarde tomé clases particulares de jazz y de técnica clásica.
"Inmersa", primer trabajo solista de Mayra Dómine, fue pensado desde sus inicios como un proyecto de Solo Piano, con la intención de explorar y extraer todo el potencial sonoro del instrumento.
La destacada cantante rinde un homenaje especial a prestigiosos compositores e intérpretes que ya forman parte de la identidad cultural musical de nuestro país y que además marcaron su propia historia.
Con un sello propio impregnado de un gran talento interpretativo, la artista nos convoca a volver a escuchar y disfrutar de estas nuevas versiones tan clásicas como renovadas.
Primer larga duración de Brillantina y el Veneno Súper Star, producido por Guido Cefaly reúne diez canciones originales.
A la manera de los clásicos LP's, "Más Cerca" consta de un " LADO A", que fue lanzado en plataformas digitales el 16 de septiembre de 2019, y un "LADO B", próximo a publicarse.
El guitarrista estadounidense Pat Metheny, considerado uno de los más eximios exponentes de su instrumento de todos los tiempos y ganador de veinte Premios Grammy, regresa después de más veinte años a nuestro país para presentarse el viernes 13 de marzo en el Teatro Gran Rex en un concierto que sin dudas hará historia.
Un amplio repertorio que fusiona el jazz de los años ´30 con versiones de música de otros géneros y composiciones originales. Editado por Acqua Records y el sello BTE Producciones, "Volado" fue grabado en estudios ION junto a reconocidos músicos como Carlos Michelini, Franco Espíndola, Fermín Merlo, Ayelén, Noelí y Mayra Machena.
Fernando Picado Project. El quinteto de jazz fusión liderado por el pianista y compositor Fernando Picado se encuentra por estos momentos presentando su primer cd “Project” en diferentes escenarios porteños.
Pudimos conversar con Fernando antes de su presentación en Borges 1975 (J.L.Borges 1975 Palermo), el próximo 12 de septiembre a las 21.30 hs.
- Cómo definirías el sonido del quinteto?
Lo definiría en dos planos. En el tema del sonido propiamente dicho, hay establecida una mezcla entre lo acústico y lo eléctrico que respeta nuestras propias particularidades. Ya en el plano del concepto y el estilo buscado, la idea también pasa por una mezcla de diferentes géneros musicales, estableciendo un punto de partida en común que pasa por las estructuras armónicas que provienen del jazz. A partir de eso pueden desfilar ideas compositivas que tengan aires de diferentes músicas que recorren el continente americano, ya sea el blues, el soul, el funk, el candombe, la chacarera, el samba brasileño o cualquier otra resonancia africana en América.
Hugo Fattoruso, Daniel Maza y Fabián "Sapo" Miodownik, anuncian el lanzamiento del disco del "Trío Oriental" (Los Años Luz discos).
El álbum de estos tres geniales músicos uruguayos, claros referentes de la música rioplatense, incorpora en su propuesta otros lenguajes como el jazz, el funk, la fusión, el samba y por supuesto el candombe, marca registrada de estos reconocidos artistas.
"Llueve sobre la Biblioteca Nacional" es el quinto álbum solista del compositor y tecladista Juan "Pollo" Raffo y el tercero consecutivo con el cuarteto que completan Martín Rur en saxos y clarinetes, Tomás Pagano en bajo y Rodrigo Genni en batería.
En este álbum retornan los timbres de los sintetizadores y demás teclados eléctricos que estuvieron ausentes en el disco anterior, "Brindis", de 2016. También aparece el uso de loops, sampleos, sonoridades actuales y más síntesis en los desarrollos.
Días antes de la presentación de su última producción musical “Luces Infinitas”, sábado 15 de junio 21.00 hs en Al Escenario, charlamos con Bárbara Legato, quien muy amablemente nos contestó algunas preguntas.
- Contanos un poco sobre Bárbara Legato, pianista, compositora y docente. ¿Cómo fueron tus inicios en la música?
Mi primer contacto con la música fue a los 11 años. Fui a estudiar con una profesora en forma particular, pero sólo algunas clases. Luego seguí investigando sola, formé alguna banda de rock en la adolescencia hasta que terminando el secundario decidí anotarme en el Conservatorio. Pero lo pensaba como un hobbie ya que al mismo tiempo estudiaba Sociologia en la UBA. Cuando tuve que elegir por una de las dos carreras (porque además trabajaba) decidí dedicarme de lleno a la música.